UN VIAJE DESDE EL BLOG HASTA LA MESA REDONDA

 Bienvenidos a nuestro blog, un espacio donde exploramos temas relevantes y compartimos conocimientos en un ambiente interactivo y dinámico. Nuestro objetivo es proporcionar información valiosa, inspirar la reflexión y fomentar la discusión en entorno a temas que importan.

 Podemos tratar diversos temas en una mesa redonda ya sea de tecnología e innovación, educación y aprendizaje, salud y bienestar entre otros.

 Cabe decir que la mesa redonda es una herramienta versátil que se puede aplicar en diversos ámbitos, incluyendo debates en clase, discusiones sobre temas curriculares, proyectos de investigación, seminarios y talleres, evaluación de ideas y propuestas, en términos de negocio. La podemos aplicar en reuniones de equipo, discusiones estratégicas, análisis de mercado, y resolución de conflictos. En el gobierno y la política se derivan debates sobre políticas públicas, discusiones sobre legislación, análisis de políticas económicas entre otros ámbitos. Además en el deporte, el arte y la cultura es fundamental llevar a cabo la misma, en los medios de comunicación, y relaciones internacionales. La mesa redonda es una herramienta esencial y primordial.

 Los temas que podemos llevar a cabo en un blog son clasificados por categorías, como lo es la tecnología y bienestar, viajes y turismo, cultura y sociedad, gastronomía y cocina, arte y diseño; por medio de la tecnología podemos encontrar temas como lo es el desarrollo web, la programación, la inteligencia artificial, el marketing digital, las redes sociales, la ciberseguridad. En el ámbito de finanzas y economía se llevan a cabo temas de inversión y ahorro, mercados financieros, recursos humanos, entre otros. Y en la educación, el aprendizaje en línea, educación superior, recursos educativos, desarrollo profesional e innovación educativa. Cabe decir que cada blog puede tener su enfoque y nicho específico. 









 APLICACIÓN EN PRIMARIA

 Los blogs en educación primaria son herramientas valiosas para desarrollar habilidades de escritura y lectura en los estudiantes, permitiéndoles mejorar en gramática, ortografía y expresión escrita mientras comparten sus ideas sobre temas de interés o aprendizajes de clase. Además, los blogs fomentan la reflexión y el pensamiento crítico, al incentivar a los estudiantes a escribir sobre lo que aprenden y comprenderlo mejor. Al recibir comentarios de compañeros y docentes, los estudiantes también aprenden a interactuar y a aceptar retroalimentación constructiva, lo que promueve un ambiente de diálogo respetuoso. La creatividad se ve impulsada ya que los estudiantes pueden personalizar sus publicaciones con imágenes y videos, aprendiendo a expresarse de diferentes maneras. Los blogs pueden funcionar como un portafolio digital que documenta el progreso de cada estudiante, lo cual permite a docentes y padres seguir su evolución. Además, son una excelente herramienta para proyectos colaborativos en los que los estudiantes investigan y comparten sus hallazgos en publicaciones conjuntas. El uso de blogs también desarrolla habilidades tecnológicas al aprender a manejar plataformas digitales y multimedia, esenciales hoy en día. Finalmente, los blogs facilitan la conexión con otras escuelas, incluso en diferentes países, brindando a los estudiantes una visión culturalmente diversa y global. 

Fomento del pensamiento crítico: Al exponer diferentes puntos de vista sobre un tema, los niños aprenden a analizar información, evaluar argumentos y construir sus propias opiniones de manera fundamentada. Desarrollo de habilidades comunicativas: La mesa redonda proporciona un espacio seguro para que los estudiantes expresen sus ideas de forma clara y coherente, escuchen a los demás con atención y respeten opiniones distintas. Trabajo en equipo: La colaboración es esencial en una mesa redonda. Los niños aprenden a trabajar juntos, a negociar y a alcanzar acuerdos. Aprendizaje significativo: Al relacionar los contenidos curriculares con sus propias experiencias y conocimientos previos, los estudiantes construyen un aprendizaje más profundo y duradero. 

mesa redonda: https://www.google.com/search?sca_esv=05b80d25c258e3c0&rlz=1C1GCEA_enCO1001CO1001&sxsrf=ADLYWIIaP8OJoZIMPZgd1Q-eIpuqbz0Rdw:1730851042497&q=video+sobre+mesa+redonda+escolares&tbm=vid&source=lnms&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fVX3G3tS3bGsqQeBBxb6Hy8eIuagYXWKVWI6_Sw2dhxH1CxKDxqgI-_mUnXYpA59KAOnFcSvpTe2PA2qVCgo32D6z_J7l3_ULmOsgx56GFb3aUlUo9PKsjp2nw7-Fay737jotiO0dOcox_H3tac6_ZOebhaJQ&sa=X&ved=2ahUKEwjPhLDMssaJAxUxfjABHYbUMZMQ0pQJegQIERAB&biw=1366&bih=599&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:271e695d,vid:MgXXuDOb2Ew,st:0

el blog: https://www.google.com/search?sca_esv=05b80d25c258e3c0&rlz=1C1GCEA_enCO1001CO1001&sxsrf=ADLYWIK9YbOOli-1kKkg-JZKbPSrfZLhSg:1730851053948&q=video+sobre+el+blog+escolar&tbm=vid&source=lnms&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgOGjTvRc9yFTaqV7WRdEZ5vrNCA3fjceDVxXTWs65gbgLeHpNqbEFY3HCfKsdJhnl3s80E1_jZ-sb-o9HyXdrYL5_a8Kc5BxyyMDh9LA4d1r-Qx3RyddXEswCgpJASy4xD46KM5no6EaPHYTBsaXvBJTwMhQVUyrQBpRCEuYtKuSCwGlz3tdPKQ_pZCLsH6CSbomYjg&sa=X&ved=2ahUKEwjl-OrRssaJAxXEQjABHZqhBHAQ0pQJegQIFBAB&biw=1366&bih=599&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:74b25de9,vid:kjOD90gIXIw,st:0

 BIBLIOGRAFÍA

 https://pleybast.com/blog/estructura-de-un-blog/

 https://sagardoarenlurraldea.eus/es/normas-de-uso-del-blog/#:~:text=Existen%20do s%20principios%20b%C3%A1sicos%3A%20el,participaci%C3%B3n%20para%20to da%20la%20ciudadan%C3%ADa

 https://blog.hubspot.es/website/que-es-un-blog 

 https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-un-blog


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI HABLAMOS DE NOSOTROS?

LOS FERTILIANTES TIENEN UNA CONSECUENCIA INIMAGINABLE